Ensalada cesar

Quizá os hayáis fijado que desde hace unos días aparece en la página un banner, un anuncio-enlace, directo a Egali.

 Se trata de una Cooperativa gallega de productores ecológicos, personas vinculadas al campo gallego, ganaderos, apicultores, agricultores, panaderos y reposteros, inscritos en su mayoría al Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia, que decidieron embarcarse en una empresa común.

 El hecho de que una de sus premisas sea el respeto medioambiental como garantía de salubridad y sabor de su producto, nos puede dar una idea de su trayectoria de trabajo y su preocupación por el resultado. Y pensando, además, que ordeñan, recolectan, cultivan y elaboran lo que venden, sin intermediarios, los hace conocedores y responsables de sus productos.

 Por todo esto y por el hecho de que la persona de la que partió la idea, atreviéndose a ser emprendedor en los tiempos que corren, es un «viejo conocido», no puedo por menos que apoyar tal iniciativa, así que, ya os iré contando.

 Para elaborar la receta que hoy os presento, y como creo que siempre es importante contar con productos de calidad, pero más si se trata de productos en crudo, quise utilizar una de las lechugas ecológicas de Egali, se trata de la variedad Maravilla de verano. Ya os conté alguna vez que me encanta la lechuga, y ésta en concreto es, como dice su nombre, una auténtica maravilla.

 La ensalada Cesar es una receta sencilla y sin complicaciones, que gracias a su salsa, se ha convertido en un plato mundialmente conocido. La verdad es que me ha sorprendido, os aseguro que es una salsa exquisita, llena de matices y con un sabor que rápidamente impregna todo el plato.

 La historia de esta receta cuenta que su creador fue Cesar Cardini, que la preparó un 4 de julio de 1924 en su restaurante en Tijuana, México, para salir del paso con un grupo de visitantes muy numeroso e inesperado, echando mano de lo poco que tenía en la despensa para tal cantidad de comensales.

 Aunque hoy en día se prepara casi siempre con pollo asado, no era uno de sus ingredientes originarios, simplemente lechuga, pan frito (croûtons), huevo y queso rallado y su salsa especial, claro.

RACIONES: 4

DIFICULTAD: Fácil

TIEMPO: 20 minutos

 ENSALADA CESAR:

  •  1 ud. LECHUGA
  • 4 ud. HUEVOS
  • QUESO PARMESANO RALLADO

Para el pan tostado (croûtons):

  • 8 ud. REBANADAS PAN
  • 1 ud. DIENTE DE AJO
  • ACEITE DE OLIVA

Para la salsa:

  • 1 ud. HUEVO
  • ½ ud. DIENTE DE AJO
  • 2 ud. FILETES DE ANCHOA
  • 100 gr. QUESO PARMESANO RALLADO
  • 125ml. ACEITE DE OLIVA SUAVE o ACEITE DE GIRASOL
  • 1 1/2 cdta. SALSA WORCESTERSHIRE
  • 1 cda. ZUMO DE LIMÓN
  • 1 cdta. MOSTAZA
  • 2 cdtas. VINAGRE DE VINO
  • 1 cdta. SAL
  • 1 cdta. PIMIENTA NEGRA MOLIDA

1.- Lo primero que hacemos es preparar el pan. Encendemos el horno a 200º para precalentarlo y mientras cortamos las rebanadas de pan, las frotamos con el diente de ajo y con la ayuda de un pincel de cocina las impregnamos de aceite de Oliva. Las ponemos en la bandeja del horno y dejamos que se cocinen hasta que aparezcan bien doraditas.

 Cuando vemos que están listas las cortamos en cuadraditos y reservamos.

 2.- Para hacer la salsa ponemos todos los ingredientes juntos en el vaso de la batidora. Igual que para hacer mayonesa casera, batimos sin mover la batidora dentro del vaso (así no se cortará) durante unos segundos, hasta que veamos que la salsa empieza a ligar. En ese momento ya podemos empezar a moverla si queremos. Reservamos.

 3.- Cocemos los huevos durante no más de 10 minutos, la idea es que se queden con la clara cuajada pero con la yema un poquito jugosa. Reservamos.

 4.- Sólo nos queda montar la ensalada. Lavamos y cortamos la lechuga y la colocamos en un bol o fuente amplia. Ahora tenemos dos opciones, añadimos en este momento la salsa y revolvemos con la lechuga, añadiendo luego por encima el resto de ingredientes (pan, huevo y queso rallado) o colocamos esos ingredientes encima de la lechuga y dejamos que cada uno se sirva la salsa que le apetezca en cada plato. Como más os guste.

Os aseguro que es una receta súper rica que, si no habéis probado, vale la pena hacerlo. Ya me contaréis.