Ahora que se acerca el verano y los días comienzan a ser más calurosos, apetecen ese tipo de postres dulces pero fresquitos, ideales tanto para una sobremesa en la terraza como para una merienda en el jardín. Fue Chicha quien me recordó esta receta que tenía olvidada desde que era pequeña, y mi madre nos lo preparaba para alegría de todos los niños.
Esta es una crema de limón con castañas súper ligera, a pesar de sus ingredientes y con ese toque cítrico que particularmente me encanta. Sirve perfectamente para tomar sola, pero admite también multitud de acompañamientos, fresas, melocotón natural o en almíbar en pequeños trocitos, kiwi, y como no, castañas.
Seguro que estaréis pensando, pero si ya no es tiempo de castañas, y es verdad. Os cuento un secreto, si os gustan las castañas, no hay motivo para que no podáis disfrutar de ellas durante todo el año, lo único que tenéis que hacer es quitarles la piel exterior, la de color marrón oscuro y congelarlas. Así cuando os apetezca hacer un postre o una receta con castañas, bastaría con que las quitarais del congelador y directamente las cocierais como si estuvieran frescas y ya estarían listas para utilizar.
RACIONES: 6
DIFICULTAD: MUY BAJA
TIEMPO: 10 MINUTOS MÁS 4 HORAS EN EL FRIGO
CREMA DE LIMÓN CON CASTAÑAS:
- 400 gr. LECHE CONDENSADA
- 1 MEDIDA DEL MISMO BOTE DE LECHE ENTERA
- 150 ml. ZUMO LIMÓN
- 2 YOGURES DE LIMÓN
- CASTAÑAS
1.- En un bol grande vertemos la leche condensada, 1 medida del mismo bote de leche condensada pero lleno de leche entera, el zumo de limón y los yogures. Batimos.
2.- Vertemos la mezcla en los vasos o copas donde vayamos a servir la crema y guardamos en el frigo como mínimo 4 horas, hasta que la mezcla adquiera consistencia.
3.- En el momento de servir agregamos a cada ración 4 o cinco castañas cocidas.
Espero que os haya gustado la receta y os animéis a probarla, no puede ser más fácil, ya me contaréis.
genial! las castañas le dan un toque muy original.
Bicos
si, la verdad es que me gusta mucho como quedan :-)
Esa crema de limón también me recuerda a mi infancia, pero sin castañas. Tendré que probarla porque recuerdo que me encantaba.
Besos
Si, es uno de esos postres de la niñez. Pruebala con castañas, te va a gustar.
Besos.
¡Menudo postre! No nos hubiera importado haber celebrado el Día del Celiaco degustando esta delicia, ya que además con los ingredientes que has empleado es totalmente apto para celiacos.
Besotes
Ana y Víctor.
Gracias chicos!!
Os sigo desde hace tiempo y creo que hacéis un trabajo muy importante.
Besos.