El cabello de ángel es un dulce elaborado a partir de la caramelización de las fibras de la pulpa de una calabaza, la cidra o almizclera. El resultado es una especie de mermelada filamentosa que se emplea como relleno de todo tipo de tartas y pasteles.
Se dio la casualidad de que me vi en casa con dos calabazas de este tipo, así que, después de haberlas dejado secar durante casi un año, estaba deseando preparar cabello de ángel.
Me considero una afortunada, tengo la suerte de que en mi familia hay gente que, en lugar de descansar cuando puede y tiene libre, no para de trabajar para poder contar con todo tipo de legumbres, frutas y verduras, no solo para ellos sino también para los que le rodean. Tener unos tomates que saben a tomates o unas acelgas tan bonitas que hasta valdrían para un ramo, lo considero un privilegio, así que aprovecho la oportunidad para darles las gracias por su esfuerzo. Por un lado Pepe y Sita, y por otro Ana, han sido los proveedores de mis dos calabazas, así que… gracias chicos, prometo darles buen uso.
Con el cabello de angel podemos hacer muchas recetas, no sólo disfrutarlo así, a cucharadas. En el blog podéis ver alguna, unos bollitos de brioche relleno y uno de los mejores bizcochos que he hecho y tomado, un bizcocho de cabello de ángel de lujo.
CABELLO DE ÁNGEL:
- 1 CALABAZA (2 kg. una vez limpia)
- 1 kg. AZÚCAR (el peso de la pulpa después de cocinarse)
- 1 TROZO DE PIEL LIMÓN
- 1 PALITO CANELA
- 1/2 VASO DE AGUA
1.- Lo primero y más arduo es romper y limpiar la calabaza. Si está en su punto idóneo, bien seca, os será más o menos fácil partirla con un cuchillo, otra opción sería meterla en una bolsa de plástico y tirarla al suelo para que se rompa, si, si, al suelo. Le quitamos poco a poco las semillas y le retiramos la corteza.
2.- La ponemos a cocer en trozos a fuego medio durante 1 hora. Escurrimos bien la pulpa y dejamos que se enfríe.
3.- Una vez fría y con las manos empezamos a separar los filamentos.
4.- Ponemos la pulpa a cocer de nuevo con el agua, el azúcar, la piel de limón y el palito de canela. El cálculo de azúcar es el peso que tenía la pulpa una vez limpia de semillas y corteza, después de cocerla, en este caso 1 kg.
Debe de cocer sobre 30-40 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que veamos que está casi seca. Os quedará más o menos tostado en función del tiempo que lo cocinemos. Tened cuidado de no pasaros para que no se queme.
Espero que os haya gustado la receta y os animéis a probarla. Ya me contaréis.
Te ha quedado fantastico mi abuela lo hacia todos los años siempre sembraba las calabazas , hace años que no lo como casero aun recuerdo su sabor nada que ver ocn el que se compra asi como el trabajo que daba hacer tantos kg de cabello de angel pero que rico estaba despues en los postres que nos hacia .
Bicos mil wapa.
Estoy contigo Chus, nada que ver el hecho en casa con el comprado, mucho más rico!!! ya te contaré a ver que preparo.
Bicos.
ESE DULCE ES EL DE ALCAYOTA..ES UN FRUTO COMO LA SANDIA ,EN SAN JUAN ES MUY CONOCIDO ES MUY RICO CON NUECES..
Mirta, si, tienes razón creo que en Argentina y Chile se llama así. Lo de las nueces me lo apunto. :-)
Disculpa y cómo se hace el que lleva piña y pasitas rubias, de venezuela, gracias.
Nina, se prepara añadiendo a la cocción del cabello de ángel, la pulpa de una piña retirándole la piel y los puntitos negros. La verdad es que nunca lo he preparado en casa pero me parece una receta genial!! Un saludo.
Es riquisimo,ml mama q era española lo hacia riquicimo,yo aprendi de ella,en Chile es muy facil conceguirla pero en Buenos Aires es muy dificil leer esta receta ,me trajo momentos muy lindos,de mi niñes,nuestro dulce tambien tenia nueses. Riquicimo Gracias por compartir tus recetas Felicitaciones
Concepción, me encantan tus palabras, me alegro que te haya traído buenos recuerdos. Besos.