Los bizcochos de frutos secos son una de mis debilidades. La almendra es perfecta para este tipo de preparaciones dulces, aportando textura, suavidad y humedad. Las nueces son todo lo contrario, nos darán contundencia, y un toque crujiente.

Quizá resulta un exceso preparar un bizcocho tan potente en frutos secos. En mi opinión se trata de una opción muy valorable a la hora de cocinar sin gluten. Sustituir la harina de trigo por arroz integral, almendra y avena sin gluten, nos dará como resultado un bizcocho diferente y delicioso, seas o no intolerante o alérgico al gluten.

Si además tiene intolerancia a la lactosa o la proteína de la leche, podemos emplear leche vegetal, la que más nos guste, para sustituirla.

con esta retaila de ingredientes sin gluten, no quiere decir que no se trate de un bizcocho increíble de sabor y textura, que podemos disfrutar todos los de casa. Lo ideal es poder preparar cosas siempre ricas para poder y que todos podamos disfrutarlas. Aquí os dejo la receta de este bizcocho de almendra y nueces para hacer en familia.

Bizcocho de almendra y nueces
Tiempo de preparación
15 mins
Tiempo de cocción
50 mins
Tiempo total
1 hr 5 mins
 
Plato: Breakfast, desayuno, dulce, merienda
Cocina: española, europea
Etiquetas: almendras, almond, avena, nueces, nuts, oats, pecan, sin gluten, sin lactosa
Raciones: 10 ud.
Calorías: 280 kcal
Autor: Sandra Novo
Ingredientes
  • 200 g. Harina de arroz integral
  • 100 g. Harina almendra
  • 100 g. Copos de avena sin gluten
  • 150 g. Ghee o mantequilla
  • 225 g. Leche almendra
  • 100 g. Azúcar
  • 3 ud. Huevos
  • 1 cdita. levadura
  • ½ cdita. Sal
  • ¼ cdita. Goma xantana Podemos sustituirlo por 1 cdita. semillas lino trituradas
Elaboración paso a paso
  1. En un bol mezclamos los ingredientes secos, la harina de arroz, la harina de almendra, los copos de avena, sal, levadura y goma xantana. si empleamos las semillas de lino trituradas las añadiremos también.

  2. Batimos la mantequilla o el ghee con el azúcar hasta conseguir una crema espumosa y blanquecina. Es fundamental en este paso que la grasa esté a temperatura ambiente para poder trabajarla.

  3. Añadimos los huevos uno a uno, integrándolo antes de añadir el siguiente.

  4. Añadimos intercaladamente, en dos tandas, los sólidos con la leche de almendra. Integramos delicadamente de cada vez.

  5. Vertemos la mezcla en un molde engrasado y forrado de papel de horno. Calentamos el horno a 180ºC, con calor por arriba y por abajo, sin la opción de ventilador.

  6. Cuando el horno esté caliente, horneamos el bizcocho durante 50 minutos. Sería buena idea comprobar el punto de su cocción cuando hayan pasado 45 minutos, para ver cómo iría.

  7. Cuando el bizcocho esté listo lo retiramos del horno y dejamos que se enfríe durante 15 minutos sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Lo dejamos sobre la rejilla, una vez desmoldado hasta que se enfríe totalmente.