
Un poco por necesidad y otro por curiosidad, he ido adentrándome en el mundo de la repostería sin gluten. Para nada tengo que decir que mejor sin gluten si no hay necesidad, eso vaya por delante. Pero también opino que, ¿porqué no?. Nada nos obliga a reducir nuestro escaparate, sino todo lo contrario, así que ahí va esta receta, bundt cake de chocolate sin gluten, con mucho sabor y textura.
Utilizar otras harinas diferentes a la de trigo para nuestros dulces, nos dará nuevas opciones de sabores y texturas que no tenemos porque perdernos.
Lo cierto es que emplear otras harinas me ha hecho comprender mucho mejor que nos aporta el trigo a un bizcocho y principalmente a elaboraciones donde su desarrollo es clave, es decir, masas tipo brioche. El pan brioche, el babka de chocolate, los bollos de brioche con cabello de ángel o los bollos de anís, son difíciles de conseguir sin el gluten de la harina.
Pero el caso de los bizcochos no es el mismo. La levadura que empleamos es levadura química, un gasificante que aporta aire a la mezcla, sea cual sea la harina empleada.

Uno de los problemas que nos encontramos al elaborar bizcochos o panes sin gluten es su escasa esponjosidad, consistencia y elasticidad. lo cual produce, entre otras cosas que se desmiguen con facilidad. Existen opciones que nos ayudarán a mantener la ligazón de las migas de la masa con un efecto pegante, la goma xantana.
La goma xantana es un carbohidrato, o hablando más específicamente, un polisacárido natural de alto peso molecular que se fabrica a partir de ingredientes de origen natural. Es empleada en muchos de los alimentos que consumimos, bebidas, salsas o lácteos la utilizan como estabilizador. Como medida orientativa para su empleo sería unos 5 g. cada 500 g. de harina, o 1 cdita. cada 300 g. de harina, no debemos pasarnos.
Sólo me queda deciros que disfrutéis mucho del proceso y el resultado de este bizcocho, un bundt cake de chocolate sin gluten para chuparse los dedos.


Receta de chocolate, bizcocho bundt cake de chocolate sin gluten, suave, esponjoso y adictivo.
- 100 g. Harina de avena sin gluten
- 100 g. Harina de arroz integral sin gluten
- 40 g. Cacao el polvo sin azúcar
- 80 g. Fécula de maíz (Maicena)
- 80 g. Harina arroz blanco
- 4 ud. Huevos M
- 200 g. Mantequilla
- 300 g. Leche almendras
- 150 g. Azúcar
- 100 g. Chocolate 70% cacao
- 2 cdita. Levadura sin gluten
- 1 cdita. sal
- 2 ud. vainas de cardamomo
- 1 cdita. Goma xantana
- ½ cdita. Esencia de vainilla
En un bol añadimos los ingredientes secos. Las harinas de avena, arroz integral y arroz blanco. EL cacao el polvo, la fécula de maíz, la levadura, la sal, la goma xantana y las semillas de las vainas de cardamomo trituradas. Reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema espumosa y blanquecina. Es imprescindible que la mantequilla tenga una textura de pomada para poder trabajarla, por esto lo ideal será dejarla a temperatura ambiente con antelación.
Añadimos los huevos uno a uno. Debemos integrar cada huevo antes de incorporar el siguiente.
Agregamos la esencia de vainilla, removemos para inegrar y reservamos.
Derretimos el chocolate en el microondas. Lo calentamos 1 minuto, retiramos, removemos y volvemos a calentarlo de minuto en minuto removiendo de cada vez. Es importante no pasarnos con el tiempo de cada calentamiento para no quemar el chocolate. Con 3 minutos será suficiente para derretir el chocolate. Dejamos que se temple para continuar.
Añadimos, al bol de la mantequilla batida, el chocolate ya templado e integramos bien la mezcla.
Incorporamos la mitad de las harinas y mezclamos para integrarlas.
Añadimos la mitad de la leche de almendras y volvemos a integrar.
Repetimos la operación con el resto de harina y el resto de leche de almendra.
Vertemos la mezcla en un molde previamente engrasado. Si empleamos un molde de bundt, será suficiente con engrasarlo por sota su superficie con mantequilla.
Si vamos a utilizar otro tipo de molde, quizá sería aconsejable forrar el molde con papel de horno una vez engrasado para asegurarnos y facilitar el desmoldado.
Precalentamos el horno a 180ºC con calor por arriba y por abajo, sin la opción ventilador. Horneamos el bundt cake durante 45 minutos a 180ºC. Comprobaremos que el bizcocho está listo pinchándolo con la punta de un cuchillo. Si esta sale limpia estará cocinado.
Una vez listo retiramos el molde del horno y dejamos que repose sobre una rejilla 10 minutos antes de desmoldarlo. Dejaremos el bundt cake sobre la rejilla hasta que se enfríe totalmente.
Se ve tan maravilloso! Pero en mi ciudad no venden goma xantan ni cardamomo, con qué se puede reemplazar esos ingredientes?