Los que seguís mi blog hebréis visto que cuando hablo de decorar galletas utilizo fondant y/o glasa. En esta post os voy a explicar que es y cómo se hace la glasa.

La receta es muy sencilla:

GLASA:

  • 1 CLARA HUEVO
  • 200 gr. AZÚCAR GLASS
  • 1 PIZCA DE «CREMOR TÁRTARO» (o 2 cucharadas de zumo de limón)

1.- Batimos ligeramente la clara, sólo hasta que haga algo de espuma, no más.

2.- Añadimos una puntita de cremor tártaro y batimos con unas varillas hasta que este se disuelva.

El cremor tártaro lo podéis comprar en tiendas de repostería y en multitud de tiendas online. Si no lo conseguís podéis perfectamente sustituirlo por zumo de limón, con un par de cucharadas bastaría, y batimos de la misma manera con la clara.

3.- Incorporamos un tercio del azúcar glass y mezclamos bien. Incorporamos el segundo tercio de azúcar glass y seguimos batiendo.

En este punto ya habremos visto como se ha espesado la mezcla. Es importante que agreguemos el azúcar en tandas para poder calibrar el momento en que no haga falta más.

4.- Incorporamos el último tercio de azúcar y batimos. La mezcla se habrá vuelvo totalmente blanca y dura.

A la hora de trabajar con glasa, son necesarias dos tipos de consistencias, una dura para los bordes y otra más blanda para los rellenos.

La consistencia dura sería la equivalente a la que tiene la pasta de dientes. Sería tal que al coger una cantidad con una cuchara, esta tardara en caerse cinco segundo. Esta consistencia sería la que tenemos que conseguir agregándole el azúcar glass y batiendo, por eso la necesidad de incorporar el azúcar poco a poco, para ir comprobando su consistencia.

Una vez que hemos alcanzado la consistencia dura para los contornos, sería el momento de añadirle el colorante deseado que queramos emplear para la decoración de la galleta. Este colorante debe de ser en pasta o en gel y con una gotita sería suficiente. Removemos la mezcla hasta que el color esté totalmente integrado.

Para conseguir la consistencia de relleno lo que haremos será separar una parte de la mezcla ya con el colorante y añadirle unas gotitas de agua. Tenemos que ir añadiendo gotitas y revolviendo hasta conseguir una consistencia como la de yogurt griego. Si le añadimos demasiada agua y queda muy líquido, podemos remendarlo añadiendo más azúcar glass, pero lo mejor es ir agregando el agua muy poco a poco y no pasarnos.

La glasa es muy caprichosa, le afecta muy mucho la temperatura ambiente, y sobre todo la humedad. En alguna ocasión me ha ocurrido, que después de haber decorado un montón de galletas, una vez que la glasa se ha secado, en lugar de quedarse dura se deshace en polvo…. HORROR… Después de mucho investigar he llegado a la conclusión de que es mejor no hacer glasa un día con demasiada humedad, o arriesgarse a sabiendas de lo que puede pasar…

5.- Un vez preparados los dos tipos de glasa que necesitamos para decorar nuestras galletas, los ponemos en sendos biberones con boquilla, o en una manga pastelera y a pintar…

Con las próximas galletas decoradas que haga os mostraré paso a paso como decorarlas. De todas formas, podéis ir practicando…

Besos.