Siempre pensé que el tiramisú era una receta clásica italiana, pero investigando un poco he descubierto que como mucho tiene cincuenta años, lo cual en términos históricos de repostería, no es mucho. De todas formas, es indiscutible que es un postre italiano más que popular.
Lo que hoy os presento es una adaptación del típico tiramisú. No lleva bizcochitos Savoiardi o bizcochos de soletilla… pero si el inconfundible queso Mascarpone y el licor de Amaretto, es un tiramisú en brazo de gitano…
He tenido un olvido imperdonable, os diré que esta receta me la enseño mi amiga Bego, profesional de la hostelería y poseedora de un blog gastronómico más que interesante. No quiero pasar sin mencionar el hecho, como se suele decir, al Cesar lo que es del Cesar.
TIRAMISÚ DE BRAZO DE GITANO:
* PARA EL BIZCOCHO:
- 4 HUEVOS
- 200 gr. AZÚCAR GLASS
- 80 gr. HARINA
- 10-15 gr. CAFÉ SOLUBLE
- 100 ml. LICOR AMARETTO
* PARA EL RELLENO:
- 300 gr. QUESO MASCARPONE
- 60 gr. AZÚCAR GLASS
- 2 YEMAS
- 100 ml. LICOR AMARETTO
- CACAO POLVO PARA ESPOLVOREAR
1.- Comenzamos haciendo el relleno y para eso mezclaremos en un bol las yemas con el azúcar. Batimos la mezcla hasta que esté bien integrada.
2.- Añadimos el licor de Amaretto y removemos mezclando bien.
3.- Incorporamos el queso Mascarpone a la mezcla. Lo ideal es que el queso esté a temperatura ambiente, ya que si el queso está blandito nos facilitará el trabajo a la hora de incorporarlo a la mezcla de las yemas y el azúcar.
4.- Guardamos el relleno en el frigo para que adquiera un poco de consistencia. Lo mejor sería dejarlo de un día para otro.
5.- Una vez hecho el relleno nos ponemos con el bizcocho. Lo primero es mezclar los huevos con el azúcar glass.
6.- En un cuenco aparte mezclamos el licor Amaretto con el café soluble y lo incorporamos al bol de la mezcla de huevos y azúcar.
7.- Incorporamos la harina y removemos hasta que esté integrada.
8.- Cubrimos una bandeja de horno con papel sulfurizado. Dejaremos que el papel sobresalga en los bordes de la bandeja. Esto nos facilitará el trabajo de darle la vuelta al bizcocho una vez horneado.
9.- Vertemos la mezcla directamente sobre el papel sulfurizado y horneamos 5 o 6 minutos a 230 º
10.- Transcurrido este tiempo sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar dándole la vuelta sobre otro papel sulfurizado.
11.- Una vez frio el bizcocho lo recortaremos para eliminar irregularidades dejando una pieza de unos 30×40 cm. Extendemos sobre él el relleno previamente preparado, y con la ayuda del papel sulfurizado, que aun estará bajo el bizcocho, lo enrollamos para formar el brazo de gitano.
12.- Finalmente lo espolvoreamos de cacao y guardamos en el frigo hasta el momento de consumirlo.
La receta es fácil y rápida. La única parte que puede resultar un poco complicada es darle la vuelta al bizcocho, pero colocando otro papel encima y agarrando por los extremos (por eso os decía que dejarais el papel con holgura…) no podéis tener problemas.
Espero que os animéis a probarlo, ya me contaréis.
Esta receta me parece increible, lo estoy cocinando ahora mismo y el olor es indescriptible. Gracias por compartirla
Gracias a ti Eva!!! espero que te haya gustado.